Ir al contenido principal

Crisis española 2008

 Crisis española 2008



Para esta entrada hablaremos brevemente de las causa y  crisis de 2008. Además de identificar variables en aquel año.

Lo más importante para un tratamiento correcto es diagnosticar correctamente la enfermedad. La principal preocupación de España no es la sostenibilidad de la deuda pública, sino la sostenibilidad de su deuda externa. La enfermedad que azota a la economía española no es el déficit público, que es un síntoma que hay que tratar, sino la pérdida de competitividad acumulada en la era del euro.
Desde que incluimos la moneda única, nuestra economía ha ido perdiendo competitividad con la eurozona hasta 2009. Nuestro aumento de precios superó al de nuestros competidores, lo que provocó un aumento de los déficits externos, que habían alcanzado el 10% del PIB en los años anteriores a la crisis. Debido a la excesiva liquidez transferida a la economía española entre 2003 y 2008, la acumulación de deuda externa es especialmente grave.
De hecho, a principios de la última década, la burbuja de Internet estalló, por lo que la economía estadounidense contrajo rápidamente su crecimiento y arrastró el declive de la economía alemana, el principal exportador de la economía europea a Estados Unidos. Ante esta situación, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo han recortado drásticamente los tipos de interés para limitar el impacto de la recesión económica en las principales economías del mundo y las principales economías europeas. El descenso de las tasas de intervención europeas es tan importante que las tasas de interés reales se han vuelto negativas en países como España donde las actividades siguen siendo aceptables. Cuando la inflación excede el costo de financiamiento, se emite una invitación a pedir prestado. Se trata de la actividad a gran escala de las empresas y los hogares españoles para financiar el consumo no convencional y la inversión no convencional mediante la atracción de ahorro exterior. Como resultado, la deuda exterior neta pasó de 300.000 millones de euros en 2003 a 900.000 euros en 2009. En este entorno amplio y líquido, el incentivo para controlar precios y salarios es casi nulo.


            gráfica desempleo

Como podemos apreciar en la gráfica, tras la crisis de 2008 el desempleo aumenta radicalmente afectando a la sociedad indignando a las empresas y provocando decenas de manifestaciones durante esos años.


                                                                       gráfica PIB

En la gráfica del PIB vemos un crecimiento constante pese a la crisis de 2008 y ese momento fue el boom mobiliario, en esa fecha España se sitúa en el top10. Este crecimiento parece que vino bien a la economía pero en el momento que pinchó fue un desastre total.

Las consecuencias de la crisis de 2008 fueron: alto porcentaje de desempleo, desahucios, disminución de los salarios, cierre de muchas empresas y emigración a otros países con menos de desempleo.

Comentarios

  1. Me acuerdo de pequeño escucharlo, pero nunca supe realmente la verdad que se escondía tras de el evento, gracias por informar sobre ello.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Economía de África del Norte

  Economía de África del Norte Mapa África del Norte Los países situados en África del norte tienen muchas cualidades en común, la mayoría de estos países tienen una economía exportadora, esto gracias a la posesión de multitud de recursos naturales. Son países que tienen una gran producción en sectores como la pesca, la ganadería, la agricultura o productos artesanales. Muchos otros países de África del Norte abandonan mas estos sectores para dedicars e mas a sectores como el petrolífero o el del gas natural (recursos naturales de un alto valor en la actualidad), lo que como hemos dicho anteriormente convierte a estos países en países con grandes exportaciones. Mapa África del Norte África es un gran continente que se sitúa por debajo de Asia en cuanto a territorio y población, esto sumado a la gran cantidad de recursos naturales le podría convertir en una de las mayores potencias del mundo. Son muchos los estudios que se han realizado para tratar de averiguar por que el continente...

Crisis del COVID-19

 COVID-19 hace historia  imagen virus COVID-19 El  COVID-19 más conocido como coronavirus es un  virus que infecta el tracto respiratorio inferior. Los pacientes desarrollan  fiebre, tos y dolores, y puede aumentar a falta de respiración y complicaciones de neumonía, de acuerdo con casos reportados. De casi 56,000 pacientes en China, el 87.9% tuvo fiebre, 67.7% tuvo tos seca, 38.1% sintió fatiga y 18.6% tuvo falta de respiración. Otros síntomas menos comunes incluyen dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, vómito, diarrea y congestión nasal. expansión del virus Pues bien este virus proveniente de china se ha expandido por todo el mundo causando millones de infectados y de muertes, el virus afecta mayoritariamente a la población d e avanzada edad y a las personas de riesgo, ya sean por asma u otras enfermedades crónicas. Pero no solo esto, el coronavirus esta afectando gravemente a la economía mundial ya que la parada de muchos puest...