Ir al contenido principal

Crisis migratoria en Europa

CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA




Rescate en el Mediterráneo


La crisis migratoria en Europa,​ también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo​ o crisis de refugiados en Europa,​ es una situación humanitaria critica, que se agudizó en 2015, por el incremento del flujo descontrolado de refugiados,​ solicitantes de asilo,​ emigrantes económicos​ y otros migrantes en condición de vulnerabilidad, que en conjunto comparten las vías de desplazamiento irregular hacia países de la Unión Europea. A fecha de 22 de diciembre de 2015, más de 1 006 000 personas habían entrado en Europa, de las cuales más de 942 400 habían solicitado asilo político.​ Por otra parte, 4000 personas habían muerto en el intento.
Se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa , después de la Segunda Guerra Mundial.​Según el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, es «una crisis mundial que necesita una respuesta europea».​ El Alto comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados declaró que Europa está frente a «una de las mayores afluencias de refugiados en décadas» y enfatizó que se trata de «una crisis de refugiados, y no solo un fenómeno migratorio».
La crisis surgió como consecuencia del creciente número de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económicos que llegan o intentan llegar a los Estados miembros de la Unión Europea, a través de peligrosas travesías en el Mar Mediterráneo y el sudeste de Europa, procedentes de países de Oriente Medio, África, los Balcanes occidentales y Asia del sur.​
La mayoría de estos movimientos de población se caracterizan por una migración forzada de víctimas de conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio climático o violaciones masivas de los derechos humanos y por la acción de redes delictivas transnacionales de tráfico ilícito de personas que los expone al transporte en condiciones peligrosas o degradantes y de tratas de personas con el propósito de explotación de los migrantes vulnerables, principalmente mujeres y niños.     
         
                    Frans Timmermans


Esta gráfica indica el crecimiento que ha habido en España de llegadas de emigrantes en busca de posibilidades.
Por último, esta migración se debería controlar porque vienen de situaciones límites y propician muchas ruinas en el mar. El núcleo está en las mafias, ellos al fin y al cabo solo buscan una mejor vida para sus familia como lo haríamos nosotros en su caso, sea el coste que sea. Por ello deberíamos de colaborar con aquellos países de origen para regularlos y así asegurarles un futuro prometedor.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Economía de África del Norte

  Economía de África del Norte Mapa África del Norte Los países situados en África del norte tienen muchas cualidades en común, la mayoría de estos países tienen una economía exportadora, esto gracias a la posesión de multitud de recursos naturales. Son países que tienen una gran producción en sectores como la pesca, la ganadería, la agricultura o productos artesanales. Muchos otros países de África del Norte abandonan mas estos sectores para dedicars e mas a sectores como el petrolífero o el del gas natural (recursos naturales de un alto valor en la actualidad), lo que como hemos dicho anteriormente convierte a estos países en países con grandes exportaciones. Mapa África del Norte África es un gran continente que se sitúa por debajo de Asia en cuanto a territorio y población, esto sumado a la gran cantidad de recursos naturales le podría convertir en una de las mayores potencias del mundo. Son muchos los estudios que se han realizado para tratar de averiguar por que el continente...

Crisis del COVID-19

 COVID-19 hace historia  imagen virus COVID-19 El  COVID-19 más conocido como coronavirus es un  virus que infecta el tracto respiratorio inferior. Los pacientes desarrollan  fiebre, tos y dolores, y puede aumentar a falta de respiración y complicaciones de neumonía, de acuerdo con casos reportados. De casi 56,000 pacientes en China, el 87.9% tuvo fiebre, 67.7% tuvo tos seca, 38.1% sintió fatiga y 18.6% tuvo falta de respiración. Otros síntomas menos comunes incluyen dolor de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos, vómito, diarrea y congestión nasal. expansión del virus Pues bien este virus proveniente de china se ha expandido por todo el mundo causando millones de infectados y de muertes, el virus afecta mayoritariamente a la población d e avanzada edad y a las personas de riesgo, ya sean por asma u otras enfermedades crónicas. Pero no solo esto, el coronavirus esta afectando gravemente a la economía mundial ya que la parada de muchos puest...

Crisis española 2008

 Crisis española 2008 Para esta entrada hablaremos brevemente de las causa y  crisis de 2008 . Además de identificar variables en aquel año. Lo más importante para un tratamiento correcto es diagnosticar correctamente la enfermedad. La principal preocupación de España no es la sostenibilidad de la deuda pública, sino la sostenibilidad de su deuda externa. La enfermedad que azota a la economía española no es el déficit público , que es un síntoma que hay que tratar, sino la pérdida de competitividad acumulada en la era del euro. Desde que incluimos la moneda única, nuestra economía ha ido perdiendo competitividad con la eurozona hasta 2009. Nuestro aumento de precios superó al de nuestros competidores, lo que provocó un aumento de los déficits externos, que habían alcanzado el 10% del PIB en los años anteriores a la crisis. Debido a la excesiva liquidez transferida a la economía española entre 2003 y 2008, la acumulación de deuda externa es especialmente grave. De hecho, a prin...